A lo largo del año 2020, la Estrategia AntiRumores ha continuado generando espacios de encuentro y construcción junto con entidades del tejido asociativo gasteiztarra. Esta entrevista a ASAFES, es una pequeña muestra y acercamiento a las realidades de las vecinas y vecinos de Vitoria-Gasteiz.
ASAFES es la Asociación alavesa de familiares y personas con enfermedad mental. Se creó hace 44 años por un grupo de familiares y profesionales de salud mental con el fin de luchar por los derechos del colectivo.
Actualmente gestiona varios recursos y programas dirigidos a las personas con enfermedad mental (para mejorar su calidad de vida y promocionar la vida independiente), a las familias (ofreciéndoles apoyo) y a la población en general (informando y sensibilizando).
¿Cómo estáis viviendo la participación teniendo en cuenta esta situación excepcional y la distancia física que ella conlleva?
La situación que hemos vivido y estamos viviendo derivada del COVID19, no ha hecho más que evidenciar lo necesarios que son los diferentes servicios para las personas usuarias, por eso no hemos dudado en seguir dando respuesta a quienes lo necesitan adaptándonos a los diferentes momentos que hemos vivido a lo largo del año.
La distancia física es algo que nos está afectando a todos, y para las personas con enfermedad mental no es diferente. Hay personas que necesitan mostrar y que les muestren cariño y ahora es complicado; y otras que tienden a aislarse y esto lo que hace es reforzarlo. En los dos casos está afectando negativamente.
¿Qué herramientas/recursos utilizáis/os gustaría utilizar para vivir esa distancia física?

La dedicación y vocación con la que trabajan los y las profesionales de ASAFES es la mejor herramienta. Las personas usuarias no dejan de agradecernos el que hayamos estado acompañándoles durante el confinamiento, bien telefónicamente bien presencialmente si era necesario, (en muchos casos eran las únicas personas con la que hablaban en toda el día)
Ahora, aunque en grupos más pequeños y manteniendo las medidas de seguridad, pueden acceder a todos los recursos y se les atiene con la misma dedicación, incuso me atrevería a decir que más.
Creo que lo importante es que te sientan cerca, aunque no haya contacto.
Partiendo de la idea de que todas las personas que vivimos en Vitoria-Gasteiz somos «diversas», ¿qué buenas prácticas lleváis a cabo para construir una comunidad libre de prejuicios y estereotipos?
ASAFES no entiende de prejuicios, luchamos contra ellos. Me atrevería a decir que ASAFES es reflejo de lo que significa la diversidad. La enfermedad mental no entiende de razas, clases sociales, ideologías, orientación sexual,…
Para luchar contra estos prejuicios y estereotipos realizamos diferentes acciones de sensibilización en centros escolares, a profesionales y dirigidos a la población en general.

Además desde 2019 contamos con el I Plan de igualdad en el que trabajamos de manera interna (con el equipo profesional) y de manera externa (dirigido a las personas usuarias y sus familias).